Las Suscripciones Están Fuera de Control
October 01, 2025 a las 18:18Recuerdo hace más de una década cuando conocí el término “SaaS”. Era una cosa que venía a revolucionar la forma de hacer software. En vez de pagar por un programa un valor alto y luego solo actualizaciones. Paga mejor una tarifa mensual y accede a todo lo necesario, incluyendo actualizaciones.
Desde el punto de vista comercial es buenísimo porque es más fácil de vender y masificar. Fue una revolución que persiste a día de hoy.
Sin embargo, creo que las cosas están cambiando.
Suscripciones para Todo
Hoy en día la situación está muy mamona con tanta suscripción a la que necesitamos acceder para disfrutar de un servicio o producto.
Hace unas semanas compré una cámara de vigilancia. Me da la opción de ponerla una microsd para guardar las grabaciones pero también ofrecen un servicio de almacenamiento en la nube. Muy barato, eso sí. Me asombra como para todo se está pensando en una suscripción para atar al consumidor a seguir pagando.
Lo de las SaaS se llevó a la industria del entretenimiento. Al comienzo cuando había poca oferta era bueno porque tenía sentido. Una suscripción a Netflix, una a Spotify, por ejemplo. A día de hoy, si queremos acceder a catálogos de contenido digital toca o pagar varias o hacer malabarares para pagar una y cancelar otra.
Como olvidar la trampa de Netflix de compartir contraseñas. Fue la mayor trampa de la historia de las plataformas digitales. Se mostraron como los buenos y cool dejando que varios usuarios pagaran una sola suscripción. Años después, viendo como su modelo de negocio es insostenible, cambiaron eso y ahora toca pagar más y más.
También tenemos ahora más alternativas lo cual sería bueno sino es porque las películas saltan de un sitio a otro. ¿Quieres ver una de Rápidos y Furiosos? Suerte encontrando donde está. Y si tienes suerte está en la plataforma que estés pagando.
Dame más plata: planes con anuncios
Lo más salvaje de todo este asunto es cuando deciden que a un plan de pago le van a meter anuncios porque es “barato”. Son unos desgraciados.
Ya te estoy dando plata. ¿No te es suficiente? Parece que no.
Al final es una estrategia: te aguantas los anuncios o subes de plan. Parece que les está funcionando.
Vídeojuegos
Esto de las suscripciones llegó al mundo del gaming. Entiendo por qué hay que cobrar. Los servidores para permitir que millones de personas se conecten a jugar no se pagan solos. Sin embargo, los juegos suelen costar un ojo de la cara (hoy en día 70 usd) y para rematar debes pagar una suscripción adicional para jugar en línea.
Lo malo de estas suscripciones es que se pagan por mes o año y en realidad, creo, son pocas las personas que de verdad le sacan el jugo totalmente.
¿De qué me sirve el catálogo infinito de PS Plus si los juegos son solo prestados y al final solo puedo jugar unos cuantos al año?
En estas plataformas (PS Plus y Game Pass) también tienen sus subidas de precio. ¿Es en verdad necesario? ¿Qué amerita que subas el precio?
Solo quieren exprimir más y más al consumidor. Hasta la última gota. Hasta que no quede nada.
Soy Complice
Al final del día soy complice de todo esto en parte. Ahora mismo pago tres suscripciones a plataformas que uso muy esporádicamente. Solo lo hago porque en Colombia me cuestan alrededor de 5usd al mes. Tiene sentido que lo haga así porque no son tan caras. Sin embargo, creo que en el momento que ese precio suba más y decidan cambiar esos planes para meterles anuncios aún cuando estoy pagando, pues creo que ahí será el momento de cancelar.
Trato ahora de comprar más cosas que pueda decir “son mías”. Así que libros físicos o epubs que pueda guardar en mis discos duros. Compro juegos físicos cuando se puede. Descargo las películas de altamar.
No tiene sentido tanta subida de precio y tanta falta de acceso aún cuando se está pagando por algo. Es suficiente.